Reseña
Fotogenias y Paradojas se compone de dos apartados: el primero agrupa un conjunto de artículos escritos entre 1997 y 2009 que se interrogan acerca de la especificidad del cine; el segundo reúne textos recientes sobre situaciones paradójicas. Erudito y multifacético, el libro nos ofrece una exploración crítica sobre la situación actual del cine, su inestabilidad y su posible continuidad. A veces, la reflexión surge de una imagen, de un fotograma, de la narración; otras, de un tema, de un motivo, incluso de una vivencia o de un recuerdo personal. Cada capítulo es un breve ensayo en el que las ideas y los conceptos se enredan y desenredan a partir de los análisis de películas y de la referencia a autores tan heterogéneos como significativos de la historia del cine. Se trata, en suma, de pensar con el cine, más allá tanto de las clasificaciones que lo someten como de los límites disciplinares que lo explican. Se trata también de pensar a partir de la propia experiencia de un yo cinéfilo, anacrónico y excéntrico, que despliega toda la sutileza de su mirada extrañada e irreconciliable. Hacer la metahistoria del cine, concebida como una dialéctica de la continuidad y del corte, de la segmentación y de la totalidad. Entre el fotograma y la película; entre la movilidad del cine y la inmovilidad de la fotografía; entre lo vivo y la imagen inanimada: “allí” parece posible imaginar la metamorfosis del cine. Yamila Volnovich
Sobre el autor
Érik Bullot
Estudió en la Escuela Nacional de Fotografía de Arlés y en la escuela de cine IDHEC en París. Sus películas, a medio camino entre el documental y el cine experimental, han sido proyectadas en numerosos festivales y museos, como el Centre Pompidou (París), la Biennale de l'Image en Mouvement (Ginebra), el CCCB (Barcelona), el New Museum (Nueva York) y el Museo de Arte Moderno (Buenos Aires). Autor y profesor invitado en la Universidad de Nueva York (2009-2011), en el CIA, Centro de Investigaciones Artísticas (Buenos Aires, 2013), y en la Facultad de Medios y Comunicaciones (Serbia, 2018).

Papel
Formato: 15 x 23 cm
Páginas: 136
Editorial: EDUNTREF
Edición: 2018
ISBN 978-987-4151-54-4