El hedor de América

Reflexiones interdisciplinarias a 50 años de la América Profunda de Rodolfo Kusch

José Alejandro Tasat / Juan Pablo Pérez (Coordinadores)

Antropología | Papel

Reseña

Esta compilación de textos es una motivación excepcional para celebrar los cincuenta años de la primera edición, en 1962, del libro América Profunda de Rodolfo Kusch (1922-1979), obra nodal que condensa el desafío de elaborar un pensamiento situado. Su marco epistemológico despliega una serie de categorías valiéndose tempranamente de un cruce interdisciplinario que define la singularidad del pensar desde América. El disparador crítico y reflexivo de la presente publicación es “El hedor de América”, un artículo publicado en 1961 en la revista Dimensión de Santiago del Estero, que no fue incluido en las Obras Completas de Kusch. La convocatoria a escritores e investigadores de distintas disciplinas, Carlos Cullen, Walter Mignolo, Ricardo Santillán Güemes, Florencia Kusch, Mario Vilca, Juan Pablo Berch, Cora Paulizzi, Carolina Wajnerman y Diego Perez Sosa, tiene por destino revisar algunas categorías del pensamiento de Kusch.


Sobre el autor

Rodolfo Kusch

Filósofo argentino que elaboró una serie de reflexiones críticas hacia la filosofía occidental con el afán de dar con categorías propias y construir un pensamiento desde América. Entre algunos de sus textos más importantes se encuentra La seducción de la barbarie; escritos sobre arte como “Anotaciones para una estética de lo americano”; además de algunas obras de teatro “Tango” y “La muerte del Chacho”. Publicaciones como “El hedor de América” en la revista Dimensión que dirigía Francisco René Santucho. Su libro fundacional donde esgrime las categorías de estar-siendo y fagocitación: América Profunda; Indios, porteños y dioses y De la mala vida porteña; El pensamiento indígena y popular en América. Durante la dictadura se muda a Maimará (Jujuy) y publica La negación en el pensamiento popular; Geocultura del hombre americano y Esbozo de una antropología filosófica Americana. Muere en Buenos Aires el 30 de septiembre de 1979.

Papel

Formato: 15 x 23 cm

Páginas: 136

Editorial: Eduntref

Edición: 2013

ISBN 978-987-1889-30-3