La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata

Aportes para el diálogo intercultural

Marisa Pineau Compiladora - UNESCO

Historia | Papel

Reseña

Este libro recoge las ponencias del Seminario Internacional sobre el tema organizado por la Catedra Unesco de Turismo Cultural y realizado en Buenos Aires el 26 y 27 de octubre de 2009 que tuvo como objetivo hacer una contribución, desde la perspectiva rioplatense, a “La Ruta del Esclavo”, proyecto internacional de investigaciones interdisciplinarias impulsado por la Unesco en 1993, a propuesta de Haití y de varios países africanos, con el propósito de promover y coordinar estudios sobre la trata de esclavos y la esclavitud, que han dejado indelebles huellas materiales y espirituales en las sociedades involucradas. Se refleja aquí la opinión de destacados especialistas de nuestro país, de países vecinos y de Haití, Estados Unidos, Cuba, Nigeria, España y Francia acerca del estado actual de los conocimientos sobre la cuestión a través de distintas perspectivas. Con el espíritu de afianzar el pluralismo cultural y fomentar la cultura de la comprensión y el dialogo intercultural de África y América latina ve la luz este libro de la Catedra Unesco de Turismo Cultural, iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Asociacion Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.


Sobre el autor

El Seminario “La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: aportes para el diálogo intercultural” fue organizado por la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural (UNTreF/AAMNBA) en Buenos Aires los días 26 y 27 de octubre de 2009. Fue coordinado por Norberto Griffa y Carmen María Ramos y la coordinación académica estuvo a cargo de Marisa Pineau.

Papel

Formato: 15 x 23 cm

Páginas: 444

Editorial: Eduntref

Edición: 2011

ISBN 978-987-1172-67-2