Martín Fierro

José Hernández / Ilustraciones de Osvaldo Svanascini

Literatura | Colección Literatura Gauchesca | Papel

Reseña

El Martín Fierro es la obra más difundida y conocida de nuestra literatura, la más editada y comentada, la que menos resistencia ofrece para su aceptación por todos los niveles culturales y sociales de nuestro pueblo. Eso da una idea de su importancia, pero no explica el fenómeno. La aceptación general lo ha convertido en el poema nacional por excelencia, es cierto; pero si esto ha ocurrido, ha sido porque el poema poseyó, y posee todavía, una energía singular, una actividad nunca interrumpida. Esa energía o actividad se traduce en una capacidad de seguir resonando y significando, de transcender su circunstancia original y seguir ofreciendo conflictos que problematizan nuestro presente... El mundo de Martin Fierro ha muerto, sus referencias ambientales carecen de sentido, su lenguaje es arqueológico, y sin embargo nos sigue hablando de algo muy nuestro, algo que nos preocupa y que nos exige permanentes definiciones.


Sobre el autor

Osvaldo Svanascini fue Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Director del Museo Nacional de Arte Oriental, Presidente de la Asociación Argentina de Críticos de Arte, Director de la Fundación Lorenzutti, Presidente de los Institutos Argentino-Japonés de Cultura y Argentina India, Director de la revista Casandra de cultura contemporánea y presidente del Comité Oriente y Occidente de la UNESCO. Publicó alrededor de 60 libros de poesía, cuento, ensayo, novela y antologías sobre temas diversos y realizó 40 muestras de pintura.

Papel

Formato: 16 x 21 cm

Páginas: 344

Editorial: Eduntref

Edición: 2010

ISBN 978-987-1172-56-6