Reseña
Esta obra es una caja de herramientas para pensar los nuevos modos de relación entre arte y política en América Latina en el período ubicado entre el golpe de Estado de Pinochet y el alzamiento zapatista. Un tiempo signado por la cruenta violencia represiva y el surgimiento del neoliberalismo resistidos por las prácticas creativas impulsadas por los movimientos de derechos humanos y las nuevas formas de sociabilidad juvenil urbana. Un vasto conjunto de experiencias que dan cuenta de la reinvención de la acción política surgidas entre el terror y la fiesta. Esta investigación colectiva es impulsada desde 2010 por la Red Conceptualismos del Sur, una plataforma internacional de trabajo, pensamiento y toma de posición colectiva que agrupa a un conjunto de investigadores y artistas. El Proyecto ha sido organizado por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con la colaboración del Museo de Arte de Lima y el Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (MUNTREF).
Sobre el autor
Red Conceptualismos del Sur Es una plataforma internacional de trabajo, pensamiento y toma de posición colectiva. Esta Red se funda hacia finales de 2007 por un grupo internacional de investigadores, preocupados por la necesidad de intervenir políticamente en los procesos de neutralización del potencial crítico de un conjunto de prácticas conceptuales que tienen lugar en América Latina a partir de la década de los sesenta.

Papel
Formato: 17 x 23 cm
Páginas: 448
Editorial: Eduntref
Edición: 2014
ISBN 978-84-8026-462-4