Reseña
Feierstein afirma que los asesinatos masivos en la Modernidad siempre se llevaron a cabo por motivos políticos. Para demostrar esto, analiza el rol de la violencia en diversos casos de prácticas sociales genocidas del siglo XX: en la constitución de Estados modernos como el argentino o el turco, en los casos emblemáticos del estalinismo, el franquismo y el nazismo, así como en el surgimiento de la doctrina de contrainsurgencia francesa y en los procesos de descolonización en la India, Bangladesh, Sri Lanka, Palestina e Israel. Asimismo, examina la aplicación de la Doctrina de Seguridad Nacional en América Latina, en Indonesia y en Timor Oriental y el uso de prácticas genocidas para sustentar un proyecto socialista en Camboya, desmembrar un Estado en la ex Yugoslavia y reconfigurar otro en Ruanda.
Sobre el autor
Daniel Feierstein
Sociólogo y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como profesor titular de la cátedra Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y como director del Centro de Estudios sobre Genocidio y de la Maestría en Diversidad Cultural, ambos en la UNTREF. Es experto independiente por las Naciones Unidas para la elaboración de las Bases de un Plan Nacional de Derechos Humanos argentino.

Papel
Formato: 14 x 21 cm
Páginas: 475
Editorial: Eduntref
Edición: 2016
ISBN 978-987-719-107-3