Diccionario de africanismos en el castellano del Río de la Plata

Obras de Néstor Ortiz Oderigo

Néstor Ortiz Oderigo

Cultura/Historia del Arte | Papel

Reseña

El Diccionario de Africanismos es uno de los notables escritos que Néstor Ortiz Oderigo dejara ya preparados para su edición. Esta obra, que constituye un invalorable aporte al estudio del protagonismo lingüístico y cultural africano en el Río de la Plata, primera y única en su género en Argentina, inicia la publicación de obras del autor.

Este primer volumen se presenta a su vez como sentido y merecido homenaje a la obra pionera en estudios africanísticos y afroamericanísticos que llevara a cabo en nuestro país Néstor Ortiz Oderigo con pasión y, a menudo, incomprendido esfuerzo. La seriedad de sus investigaciones se tradujo no sólo en inolvidables programas musicales de radio y artículos periodísticos, sino además en la publicación de una veintena de obras y numerosas monografías, ensayos y artículos en revistas especializadas de América y Europa, mereciendo relieve internacional, la ponderación de especialistas renombrados, ser citado en la bibliografía especializada y mencionado por la Unesco entre los africanistas relevantes. Su biblioteca, fonoteca y colección de piezas musicales y artísticas han sido donadas al Instituto Nacional de Antropología, así como el legado de sus escritos inéditos al Instituto de Pensamiento Latinoamericano de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.


Sobre el autor

Néstor Ortiz Oderigo

Escritor y antropólogo, africanista y etnomusicólogo, dedicó largos años al análisis y reivindicación de los valores culturales africanos y de su prolongación y recreación en América en todos sus aspectos. Activo colaborador de diversas revistas y publicaciones, como Revista de Etnografía, África, Le Musée Vivant, Le Jazz Hot, Jazz. Sus primeros artículos aparecieron en la revista Fonos (1928-1929), colaborando luego en diarios y revistas como La Nación, El Mundo, Nosotros, Vea y Lea, Davar, Saber Vivir, además de numerosas publicaciones de Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, Italia, Holanda, Australia, Brasil y de otros países latinoamericanos. En agosto de 1933 presentó una serie de audiciones radiofónicas –las primeras realizadas en Argentina sobre la materia– acerca de la historia y la estética del jazz. Fue codirector de la revista Pauta, redactor de diarios metropolitanos y corresponsal de publicaciones extranjeras.

Papel

Formato: 12.5 x 20 cm

Páginas: 236

Editorial: EDUNTREF

Edición: 2007

ISBN 978-987-1172-17-7

$21.000,00