Genocidio y cine documental

Lior Zylberman

Comunicación | Colección de Cinematografía | eBook / Papel

Reseña

Este libro tiene como propósito estudiar la representación del genocidio en el cine documental. En los últimos años ha habido un creciente interés y una aceptación mayor a estudiar las representaciones de los genocidios como parte integral de ese campo de estudios; es decir, no solo pensar su dimensión y análisis histórico, político o sociológico sino también sus formas de representarlo artística y visualmente. Asimismo, en una cultura que se ha vuelto cada vez más audiovisual, el lugar de las imágenes para el conocimiento de estos sucesos ocupa un lugar fundamental, ya sea para su enseñanza como también para la propia toma de conciencia sobre el hecho.

Los documentales nos ayudan a explicarnos lo sucedido, a establecer relaciones, a ofrecer interpretaciones, a dar cuenta de nuestro mundo, a tratar de encontrar palabras, aunque sea una ardua tarea. De este modo, el cine documental posee un rol fundamental en el conocimiento de los genocidios: ha funcionado como evidencia, ha colaborado en la difusión masiva de los casos y ha formado, consolidado y servido de soporte de imaginarios colectivos en torno a los genocidios.

A lo largo del libro, se presentarán diversos motivos narrativos como también funciones retóricas-poéticas con el objetivo de responder qué estrategias ha empleado el cine documental para representar los diversos casos de genocidio. Este trabajo no solo constituye una guía imprescindible para reflexionar y analizar las características del cine documental en su capacidad de representar procesos genocidas, sino que abre también sugerencias teóricas para profundizar tanto en otras expresiones del cine documental.

Del prólogo de Daniel Feierstein


Sobre el autor

Lior Zylberman

Es Doctor en Ciencias Sociales, Magister en Comunicación y Cultura, y Licenciado en Sociología (UBA). Es Investigador del CONICET y del Centro de Estudios sobre Genocidio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es Profesor Titular de Sociología en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura. Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Es profesor de posgrado en la UNTREF y en la FADU-UBA. Co-dirige la Revista Cine Documental y es co-editor de la Revista de Estudios sobre Genocidio. Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales como también capítulos de libros sobre la representación de los genocidios en el cine y los vínculos entre memoria e imagen. Es autor y co-editor del libro Narrativas del Terror y la Desaparición en América Latina (EDUNTREF, 2016).

eBook

Formato: epub

Peso: 1 mb

Editorial: EDUNTREF

Edición: 2022

ISBN-e 978-987-8359-42-7

$9.000,00

Papel

Formato: 13 x 20 cm

Páginas: 248

Editorial: EDUNTREF

Edición: 2022

ISBN 978-987-8359-43-4